Climatología Regional

Conocer las condiciones climatológicas e hidrológicas de la región es indispensable para el ordenamiento y manejo de los recursos hidrícos, agropecuarios y forestales entre otros. Esta información es fundamental para calcular los rendimientos hídricos, preparar pronóstico de crecidas, conocer las condiciones favorables para el desarrollo de la navegación, diseñar proyectos hidroeléctricos y de riego y drenaje; estudiar el abastecimiento de agua potable e industrial y preparar control de inundaciones. En la medida que esta información esté disponible y sea confiable, la planificación, ejecución y operación de los proyectos responderán en mayor forma a las necesidades reales de la región.
Resultado de imagen para climatología regional

El clima de la zona de estudio corresponde al de selva tropical, con abundantes precipitaciones todo el año.
El área posee una flora exhuberante y consecuentemente un alto porcentaje de humedad relativa que, sumados a la humedad proveniente de la región amazónica transportada por los vientos alisios son la causa de la ocurrencia de altas precipitaciones, las que, en algunas estribaciones cordilleranas alcanzan los 6 000 mm anuales. La faja de máxima precipitación se encuentra entre los 700 y los 1 000 msnm y luego disminuye a medida que aumenta la altura hacia el oeste y también a medida que baja hacia el este. En la Figura? 3.1.1 puede apreciarse este fenómeno. Las variaciones responden a condiciones locales y posiblemente a la latitud también.
Las temperaturas también sufren al efecto de la altura, variando entre los 9, 4° C de medio anual en Papallacta a los 3 150 msnm y los 25, 3° C en Putumayo a 230 msnm. En la Figura N° 3.1.2 se aprecia esa relación, con un descenso de temperatura de aproximadamente 3° cada 500 mm. En la llanura amazónica, entre los 400 y los 200 msnm la temperatura media anual oscila alrededor de los 25° C.
Los parámetros meteorológicos son bastante homogéneos de acuerdo con la altura sobre el nivel del mar, excepto en las zonas montañosas donde se presentan microclimas. Por esa razón los datos de la llanura amazónica hasta los 700-800 msnm son bastante confiables y representativos de la realidad. En el cuadro 3.1.1 se da un listado parcial de las estaciones climatológicas y pluviométricas en operación.
Resultado de imagen para climatología regional

ESTACIONES PLUVIOMETRICAS Y CLIMATOLOGICAS EN OPERACION

No
Tipo
Estación
Período
Latitud
Longitud
Altura msnm
País
1
PM
Archidona
65-82
00°55'
77°50'
630
ECU
2
CO
Tena
65-82
00°59'
77°49'
665
ECU
3
PG
Cosanga
74-83
00°35'
77°52'
1940
ECU
4
CP
Puyo
64-83
01°30'
77°56'
960
ECU
5
AR
Pastaza (Aero)
65-82
01°30'
78°04'
1036
ECU
6
PM
Zatzayacu
73-83
01°24'
77°51'
628
ECU
7
PM
Borja M.J
65-83
00°24'
77°49'
1500
ECU
8
AR
Tiputini (Aero)
64-83
00°46'
75°32'
219
ECU
9
PM
Limoncocha
65-74
00°24'
76°37'
310
ECU
10
CP
Putumayo
65-72
00°07'
75°52'
230
ECU
11
AP
Nuevo Rocafuerte
75-79
00°55'
75°25'
265
ECU
12
CP
Papallacta
64-83
00°21'
78°08'
3150
ECU
13
PG
Oyacachi
74-78
00°13'
78°04'
3200
ECU
U
PM
El Chaco
72-83
00°19'
77°47'
1640
ECU
15
CP
Santa Cecilia
76-83
00°04'
76°55'
395
ECU
16
AR
Lago Agrio
78-83
00°06'
76°53'
297
ECU
17
CO
Coca
66-83
00°27'
76°59'
200
ECU
18
SP
Puerto ASíS
65-81
00°30'
76°30'
200
COL
19
PM
Puerto Caicedo
78-86
00°40'
76°34'
300
COL
20
PM
San Antonio
65-85
01°06'
76°56'
2135
COL
21
PM
Chungacaspi
71-85
01°06'
76°56'
2100
COL
22
PM
El Pepino
65-86
01°05'
76°40'
760
COL



 Pluviometría

Se cuenta con 22 estaciones pluviométricas 17 de ellas en territorio ecuatoriano y 5 en Colombia. Las lluvias se presentan todo el ano y en todas las estaciones, siendo el balance hídrico positivo en todos los meses en casi toda el área.
Las lluvias son altas a lo largo del ano, aunque la estación más húmeda se extiende de marzo a junio. En el mes de agosto las precipitaciones disminuyen a un valor muy similar para las estaciones bajas, donde oscila entre 230 y 250 mm. Otro pico menor se produce en los meses de octubre-noviembre. Es interesante destacar que, para estaciones situadas más al sur de la llanura amazónica los mínimos se producen en los meses de diciembre, enero y febrero (100-150 mm) y, a medida que se va hacia el norte y pasa el Ecuador el mínimo se produce en el mes de agosto (Puerto ASíS, 240 mm), manifestándose con más intensidad los dos periodos lluviosos, el de marzo-junio de mayor intensidad, el de octubre-noviembre, de menor duración e intensidad. Este régimen bimodal puede ser apreciado en la Figura 3.1.3.
En el mapa de isoyetas se puede apreciar la distribución geográfica de las precipitaciones, la que responden a un patrón sencillo, es decir, aumento de las precipitaciones hasta determinada faja de altitud (1 000 a 1 200 mm), para después comenzar a descender con la altura. Se observa núcleos de fuertes precipitaciones con registros superiores a 5 000 mm en el Reventador y al este de Mocoa.
Respecto a las variaciones interanuales se observa una gran regularidad tal como se indicó anteriormente, pues comparando los promedios de la primera década con la segunda la diferencia no pasa del 3%. En las 15 estaciones analizadas en Ecuador se observa que el coeficiente de variación oscila entre el 10% en Pastaza (Aero) y el 42% en Tena. En 11 de las 15 estaciones el coeficiente de variabilidad es inferior al 20%.
La intensidad de las lluvias, expresada en milímetros por hora, es relativamente baja, si se la compara con las intensidades en otras áreas de América del Sur. En Tiputini, la media de las lluvias diarias intensas es de 100 mm existiendo sólo el 10% de probabilidad de exceder 144 mm/día. La lluvia horaria tiene una probabilidad del 1% de exceder 84.4 mm/hora.
En Puyo, con una media de 4 548 mm anuales, la precipitación diaria correspondiente al 10% de probabilidad de ser excedida es de 144 mm y la horaria del 1% es de 75, 3 mm.


ESTACION
LATITUD
ALTITUD
PRECIPIT. ANUAL
Pto. Asís
0° 31' N
254
3683
Lago Agrio
0° 04' N
297
4014
Limoncocha
0° 24' S
310
3146
Tiputini
0° 46' S
219
2519
Puyo
1° 30' 27S
960
4500
En resumen los grandes valores anuales de lluvias se deben a su persistencia a lo largo del ano. Para dar una idea de la cantidad y distribución de las lluvias en el área, se ha preparado el cuadro 3.1.2, donde se dan las precipitaciones medias anuales en 27 estaciones de la cuenca y áreas vecinas.

 Temperaturas

Las características tropicales de la zona de estudio determinan una constante en las temperaturas, modificadas por la altura, lo cual genera una excelente correlación lineal entre la altura del terreno y la temperatura media anual, representada por la ecuación T = 26.61 - 0.006.H.
La variación de la temperatura media mensual tiene un amplio rango que oscila entre los 9.0°C en Papallacta, a 3 150 msnm., hasta los 25.3°C en Putumayo, a 230 msnm. La Figura 3.1.2 indica esta relación que, en términos generales, corresponde a 3°C por cada 500 m. En el cuadro 3.1.3 se dan los valores característicos de temperaturas de algunas estaciones seleccionadas. En las zonas montañosas se pueden producir variaciones que dependen de la posición de los Valles (Sibundoy, Quijos) respecto a los vientos dominantes portadores de la humedad atmosférica los que, a su vez, determinan la duración e intensidad de la lluvia (ver Mapa de Isotermas).
Por el contrario, la llanura amazónica presenta una variación interanual débil (menor de 2°C) y una fluctuación diaria del orden de los 15°C.

 Humedad relativa

Este parámetro, al igual que la temperatura es muy constante en toda la llanura amazónica, oscilando la media anual entre 85% y 90%. La mínima mensual registrada en las estaciones analizadas fue de 79% (enero, Tres Esquinas) y la máxima de 92% (mayo, Rocafuerte). Un caso interesante se presenta en la estación Papallacta a 3 150 msnm, donde la humedad relativa media se mantiene todos los meses entre 94 y 95%. Esto indica el efecto de la temperatura sobre la humedad relativa pues el contenido de agua de la atmósfera, es bastante similar al de las zonas más bajas.

 Heliofanía

Las persistentes precipitaciones registradas en las estribaciones de la Cordillera Oriental (Puyo 4 500 mm y Pepino 5.641 mm), son índices de una fuerte nubosidad lo que disminuye considerablemente las horas de sol. En general, los meses de mayores precipitaciones tienden a tener menos horas de sol y viceversa (cuadro 3.1.4). En la llanura amazónica la relación es prácticamente la misma por lo que a una menor precipitación (Tiputini 2 646 mm) se registran valores más bajos de nubosidad y en consecuencia mayor número de horas sol.

 Evaporación

Los altos índices de nubosidad y de humedad relativa determinan bajos valores de evaporación. Existen datos de evaporímetro Piché en las estaciones de Puyo (511.3 mm/año), Tiputini (524.7), Papallacta (441.8) y Tena (578.2). Estos datos parecen anormalmente bajos si se les compara con los valores de evapotranspiración potencial. Sería importante instalar tanques evaporimétricos tipo A, en algunas estaciones climatológicas para medir la evaporación.
Este parámetro climatológico no es muy importante en el área pues las grandes precipitaciones determinan un exceso de agua permanente, o sea que el balance entre la precipitación y evaporación es siempre positivo en la llanura amazónica, aunque en la zona de Sibundoy y la Cocha, en Colombia, podrían haber algunos meses con balance negativo.

 Evapotranspiración - Balance hídrico

Se ha calculado la evapotranspirtación por el método de Thorntwaite, valor que también es fuertemente influenciado por la altura (efecto de la temperatura). Así en Papallacta a 3 150 msnm el cálculo arroja un valor de 589 mm, mientras que en la llanura amazónica (300 msnm) es de alrededor de los 1 400 mm. En Puyo a una altura intermedia alcanza a 952 mm.
El balance hídrico preparado para Pto. ASíS considerando un suelo franco arcilloso bien drenado y con una capacidad de campo de 108 mm en sus 60 cm superficiales, indica exceso de agua todos los meses del ano y que el suelo se encuentra saturado permanentemente.
Este hecho constituye uno de los más serios problemas que se presentan para el sector agropecuario y para la construcción de caminos, los que deben ser empalizados en todo su recorrido.
En el cuadro 3.1.5 (a) se transcriben los datos de Evapotranspiración y en (b) el balance hídrico de Pto. ASíS, para una lluvia mensual del 75% de probabilidad.
En la región de Sibundoy las precipitaciones disminuyen y en algunos meses se registran déficits hídricos por lo que existen algunas áreas irrigadas.

Red básica proyectada

Para alcanzar un conocimiento adecuado se deberán instalar o elevar de categoría una serie de estaciones climatológicas distribuidas lo más homogéneamente posible en el área. En el cuadro 3.1.6 se indican las estaciones propuestas que son 9 en Colombia y 14 en Ecuador.


E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
ANO
Horas de Sol medidas
81.7
60.2
61.4
73.2
91.5
74.6
85.3
106.0
108.7
114.4
106.7
84.7
1048.4
Idem Unidad de 12 horas
6.8
5.0
5.1
6.1
7.6
6.2
7.1
8.8
9.1
9.5
8.9
7.1
87.4
Horas de Sol Teóricas V. 12h.
31.3
28.2
31.2
30.3
31.1
30.1
31.2
31.2
30.3
31.2
30.4
31.4
367.9
% Horas de Sol actual respecto a la Teórica
21.7
17.7
16.3
20.1
24.4
20.6
22.8
28.2
30.0
30.4
29.3
22.6
23.8
Tiputini Lat. 0°46.'S


E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
9
ANO
Horas de Sol medidas
177.7
137.2
91.9
88.5
123.2
103.2
118.3
142.4
151.6
155.0
141.4
129.9
1560.3
Idem Unidad de 12 horas
14.8
11.4
7.7
7.4
10.3
8.6
9.9
11.9
12.6
12.9
11.8
10.8
130.0
Horas de Sol Teóricas
31.2
28.2
31.2
30.3
31.2
30.3
31.2
31.2
30.3
31.2
30.3
31.2
367.8
% Horas medidas teóricas


47.4
40.4
24.7
24.4
33.0
28.4
31.7
38.1
41.6
41.3
38.9
34.6
35.3
 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL METODO DE THORNTWAITE, EN MM
BALANCE HIDRICO PTO. ASIS SUELO FRANCO-ARCILLOSO CAP. DE ALMACENAMIENTO 108 mm

Ent.
135
120
135
119
112
106
105
118
116
126
124
127
1433
Precip. 75%
168
250
299
246
369
272
296
172
176
221
331
220
3020
Almacén.
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
-
Exceso
33
138
174
127
257
166
191
54
60
95
207
93
1587

 Consideraciones sobre las características climáticas del área

La persistencia de altas temperaturas y fuertes precipitaciones durante todo el ano dan origen a una vegetación de tipo tropical higrófila, la que ha sido parcialmente desmontada para la instalación de cultivos de plátano, yuca, arroz y otros de tipo tropical.


Considerando las altas temperaturas y lluvias disponibles la única limitante para la producción agrícola es la calidad de los suelos y eventualmente el exceso de agua. Los desmontes indiscriminados en grandes extensiones han provocado una pérdida considerable de la fertilidad y un empeoramiento de las características físicas de los suelos.
En la región localizada por encima de los 1 000 m las condiciones climáticas se hacen más suaves permitiendo el cultivo de otras especies subtropicales y aún de clima templado como en el valle de Sibundoy.
Climatología Regional Climatología Regional Reviewed by Belinda Castillo on 10:57 p.m. Rating: 5

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.